Categorías
General

Buenos días, Thyssen. Hoy”El puente de Waterloo” de André Derain

Te proponemos COMENTAR UN CUADRO cada día. De esta forma podremos sobrellevar mejor este confinamiento por el Estado de Alarma.

La idea de continuar de forma virtual con las visitas al Thyssen surge de conversaciones del Área de Educación del Museo Thyssen con el Centro de Día Latina, CRPS Latina y Centro de Día Carabanchel a través de la creación de un grupo de Whatsapp. El CRPS EASC Villaverde nos sumamos a esta iniciativa de virtualizar la visita pero haciéndolo desde nuestro Blog para también seguir con las visitas que venimos haciendo al Thyssen desde hace tres años.

Cada día propondremos un cuadro presentado con la voz de Alberto Gamoneda, educador y guía del Museo Thyssen-Bornemisza.

Instrucciones:

  1. ESCUCHA EL AUDIO mediante el reproductor.
  2. Observa el cuadro.
  3. Lee las preguntas o sugerencias.
  4. HAZ COMENTARIOS en el blog (al final de cada publicación)

VAMOS ALLÁ

 

HOY TE PROPONEMOS…“El puente de Waterloo” de Andre Derain, 1906
Óleo sobre lienzo. 80,5 x 101 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV. 524 (1972.17)
SALA 34

1. ESCUCHA EL AUDIO mediante el reproductor.(Voz de Alberto Gamoneda del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen Bornemisza)

2. OBSERVA EL CUADRO

“El puente de Waterloo”

3. LEE LAS PREGUNTAS O SUGERENCIAS.

¿Qué nos hace sentir? ¿Qué es lo mas importante para este artista?¿Por qué no está el color negro?¿Reconocemos el lugar?

Súbenos alguna postal o algún recuerdo de algún viaje que recuerdes especialmente….

Otras obras de André Derain:

La recomendación literaria de Alberto Gamoneda  de hoy es la novela de Julio Verne “El volcán de oro” publicada en París en 1906 de manera póstuma por su hijo Michel:

Documento de Miguel

4. HAZ COMENTARIOS en el blog (al final de cada publicación)

2 respuestas a «Buenos días, Thyssen. Hoy”El puente de Waterloo” de André Derain»

es un contraste de luces y sombras en el cauce fluvial del waterloo,trata de resaltar el contraste de luces y sombras,adquiere la influencia de los pintores monetaria e incluso,para transmitir impactos emocionales se inspiraban en tierras entonces por 1905 coincidiendo con la batallas del territorio de prusia.realiza una cantidad de pinceladas desde el contraste de luz con la didáctica del impresionismo del lienzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies